Objetivo de la convocatoria
Con esta convocatoria queremos contribuir al activismo seguro por parte de las activistas y colectivos feministas y/o que trabajan en la defensa de los derechos de las mujeres, lesbianas y trans en el Estado español.
Con esta convocatoria queremos contribuir al activismo seguro por parte de las activistas y colectivos feministas y/o que trabajan en la defensa de los derechos de las mujeres, lesbianas y trans en el Estado español.
Activistas feministas, colectivos y organizaciones que estén siendo objeto de criminalización, acoso, o de cualquier forma de violencia por su activismo feminista y/o por su trabajo en defensa de los derechos de las mujeres, lesbianas y trans en el Estado español.
Las activistas pueden, o no, ser parte de un colectivo formal.
Las organizaciones pueden ser colectivos informales; no es necesario que tengan personería jurídica.
Gastos de defensa legal ante multas por organizar y/o participar en movilizaciones u otras acciones feministas, como pegadas de carteles o acciones de calle.
Gastos legales para denunciar casos de violencia contra activistas u organizaciones.
Gastos de asesoría para la elaboración de protocolos de seguridad.
Campañas para recoger apoyos/firmas a sus casos.
Procesos de litigio estratégico.
Formación para conocer las consecuencias legales de diferentes tipos de acciones feministas.
Actividades de recaudación de fondos para hacer caja de resistencia.
Gastos administrativos (teléfono, alquiler, fotocopias, correos, etc.).
Se podrá valorar la posibilidad de cubrir otros gastos.
El monto mínimo por propuesta es de 500 euros y el máximo es de 5.000 euros. Debido a que los recursos son limitados, activistas y grupos deberán abstenerse de pedir el monto máximo si no es imprescindible para su caso, con el fin de que haya fondos disponibles para nuevos casos que puedan requerir de apoyo.
Una persona o grupo que haya recibido apoyo a través de esta convocatoria, puede solicitar un nuevo apoyo siempre que esté justificado.
El monto total de la convocatoria es de 30.000 euros, se distribuirán anualmente de la siguiente manera: 10.000 euros en 2018 y 20.000 euros en 2019. Una vez agotados los recursos para cada año no se admitirán solicitudes hasta el siguiente año. Si no se agotaran los fondos paras 2018 se acumularían para el siguiente año.
Malla es una red de soporte y denuncia segura con la que afrontar, de manera colectiva, la represión durante el ejercicio de las libertades civiles y políticas. Nacida del trabajo de entidades, medios de comunicación y colectivos integrantes de la coalición Defender a quien Defiende, de la cual Calala es parte, es también una herramienta de visibilización y análisis de las vulneraciones de los derechos humanos cometidas por cuerpos policiales y agentes de seguridad privada en el Estado español, especialmente en contextos de protesta social.
Desde Calala hemos decidido colaborar con la Red Malla para salvaguardar la seguridad de las activistas feministas, colectivos y organizaciones que nos envíen información sensible en sus solicitudes.
Si quieres saber más sobre la Red Malla, entra aquí.
Para una mayor seguridad de la información que nos compartas, todo el proceso se hará a través del navegador TOR, a través del cual trabaja la Red Malla.
Para Microsoft Windows, descárgalo aquí
Para Apple/Mac, descárgalo aquí
Para GNU/Linux, descárgalo aquí
Una vez dentro de Tor, en la barra de arriba del buscador, copia esta dirección: https://redmalla.net/#/map para entrar a la página de Red Malla.
Después, haz click en «Denuncia» (arriba a la izquierda). Una vez hecho esto, la plataforma comprobará que estás usando el navegador Tor, y te aparecerá un nuevo botón de «Denuncia». Deberás volver a clickar.
Seguidamente, se te abrirá una pestaña nueva de Malla donde te preguntará «¿Qué te ha pasado?» y deberás hacer click en el botón «Infórmanos», que aparece en azul, para acceder al formulario de solicitud.
Por último, encontrarás tres formularios. Si deseas asistencia legal y acompañamiento, accede a los dos primeros formularios, donde te pondrás en contacto directamente con Malla.
Para recibir la asistencia económica de nuestra convocatoria, accede al tercer formulario, rellénalo y envíalo.
Una vez hayas enviado el formulario, tendrás una respuesta en aproximadamente dos semanas. Para mayor seguridad, toda la comunicación se hará a través de Malla. Para ello, entras de nuevo a la pestaña «Denuncia», donde deberás introducir el código de clave, que se generará una vez envíes el formulario, para poder iniciar sesión.
Ante cualquier duda, envíanos un correo a activismoseguro@calala.org o llámanos al 938 523798 en horario de 9:30 a 18:00.
Si deseas enviarnos un e-mail cifrado, descarga Thunderbird (aquí puedes consultar un manual sobre cómo emplearlo para cifrar correos) y comunícate con nosotras de forma segura a través de nuestra clave pública.